

AXOTRÓN, solución para el control de antracnosis y cenicilla en aguacate

Presentación: 950 Ml Y 250 Ml
Azoxystrobin: Metil (E)-2 {2-[6-(2-cianofenoxi) pirimidin-4-iloxi] fenil}-3-metoxiacrilato (Equivalente a 250 g de i.a./L a 20 °C).
Ingredientes inertes: Dispersante, humectante, anticongelante, estabilizante, conservador y diluyente.
Axotrón SC® Es un fungicida sistémico de movimiento ascendente, con efecto preventivo y curativo. Fuerte inhibidor de la germinación de las esporas e impide crecimiento micelial. Así como un fuerte efecto antiespurulante de amplio espectro. Formulado como suspensión concentrada, posee excelente actividad fungicida contra ascomicetos, basidiomicetos, deuteromicetes y oomicetos.
Cultivos

Este fungicida se recomienda principalmente para: Chile, Jitomate, Maíz, Papayo, Plátano
Ventajas
Axotrón SC presenta efecto preventivo y curativo.
Traslocación acropetala lenta con una distribución uniforme en el tejido.
Buena actividad fungicida contra ascomicetos, basidiomicetos, deuteromicetos y oomicetos.
Axotron muestra una notable actividad antiesporulante, limitando así el desarrollo de la infección.
Efecto “greening” en diversos cultivos.
Registro EPA “safer pesticide”.

Tabla de cultivos

Cultivo: Aguacate
Plaga: Antracnosis (Colletotrichum gloesporioides)
Dosis ml/ha: 500-600
Intervalo de seguridad (Días)*: SL
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones al follaje y a los frutos a intervalo de 7 días, cuando se observen los primeros síntomas de la enfermedad; volumen de aplicación 750- 850 L de agua/ha.
Cultivo: Ajo, Cebolla, Cebollin, Poro, Shallot
Plaga: Pudrición blanca (Sclerotium cepivorum)
Dosis ml/ha: 0.5-1.0
Intervalo de seguridad (Días)*: 0
Observaciones: Realizar 3 aplicaciones en drench dirigidas al surco a intervalo de 15 días cuando se presenten las condiciones favorables para el desarrollo de la anfermedad; volumen de aplicación 387-487 L de agua/ha.
Cultivo: Arándano, Fresa, Frambuesa, Grosella, Zarzamora
Plaga: Cenicilla (Sphaerotheca macular’s)
Dosis ml/ha: 0.6-0.8
Intervalo de seguridad (Días)*: 0
Observaciones: Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalo de 7 días cuando se presenten condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad; volumen de aplicación 1318-1418 L de agua/hs.
Cultivo: Banano
Plaga: Sigatoka negra (Mycosphaerella fijionsis)
Dosis ml/ha: 400 – 450 ml/ha
Intervalo de seguridad (Días)*: SL
Observaciones: Realizar 3 aplicaciones foliares a intervalo de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de enfermedad; volumen de aplicación 750-850 L de agua/ha.
Cultivo: Berenjena, Chile, Jitomate, Papa, Tomate de cáscara
Plaga: Tizón temprano (Alternaria solani)
Dosis ml/ha: 500 – 600 ml/ha
Intervalo de seguridad (Días)*: SL
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad; volumen de aplicación 380-480 L de agua/ha.
Cultivo: Brócoli, Col, Col de Bruselas, Coliflor
Plaga: Alternaria (Altomaria brass/cae)
Dosis ml/ha: 0.4 – 0.6
Intervalo de seguridad (Días)*: 0
Observaciones: Realizar 3 aplicaciones foliares a intervalo de 7 días cuando se presenten las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad; volumen de aplicación sugerido 219-319 L de agua/ha.
Cultivo: Calabaza, Calabacita, Chayote, Melón, Pepino, Sandía
Plaga: Cenicilla (Erysiphe cichoracesrum)
Dosis ml/ha: 0.4 – 0.6
Intervalo de seguridad (Días)*: 1
Observaciones: Realizar 3 aplicaciones foliares a intervalo de 7 días cuando se presenten las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad; volumen de aplicación sugerido 264-364 L de agua/ha.
Cultivo: Calabaza, Calabacita, Chayote, Melón, Pepino, Sandia
Plaga: Mildid (Pseudoperonospora cubensis)
Dosis ml/ha: 0.4 – 0.6
Intervalo de seguridad (Días)*: 1
Observaciones: Realizar 3 aplicaciones foliares a intervalo de 7 días cuando se presenten las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad; volumen de aplicación sugerido 264-364 L de agua/ha.
Cultivo: Papa
Plaga: Rhizoctonia (Rhizoctonia solani)
Dosis ml/ha: 1.0- 2.0
Intervalo de seguridad (Días)*: 1
Observaciones: Realizar una aplicación en banda al momento de la siembra asperjando los tubérculos y el fondo del surco antes de taparlos; volumen de aplicación sugerido 1144 – 1244 L de agua/ha.
Cultivo: Papayo
Plaga: Antracnosis (Colletotrichum acutatum)
Dosis ml/ha: 0.5 – 0.7
Intervalo de seguridad (Días)*: 0
Observaciones: Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalo de 7 días cuando condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad; volumen de aplicación 327 – 427 L de agua/ha.
Cultivo: Limón, Lima, Mandarino, Naranjo, Tangerino, Toronjo
Plaga: Antracnosis (Colletotrichum acutatum)
Dosis ml/ha: 0.4 – 0.8
Intervalo de seguridad (Días)*: 0
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad; volumen de aplicación sugerido 550 – 650 L de agua/ha.
Cultivo: Lechuga, Espinaca
Plaga: Mildiu (Bremia lactucae)
Dosis ml/ha: 0.5 – 0.1
Intervalo de seguridad (Días)*: 0
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 7 días, cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad; volumen de aplicación sugerido 350 – 450 L de agua/ha.
Cultivo: Mango
Plaga: Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)
Dosis ml/ha: 400 – 600 mL/ha
Intervalo de seguridad (Días)*: 0
Observaciones: Realizar una aplicación foliar, al momento de detectar los primeros síntomas enfermedad; volumen de aplicación sugerido 650 – 750 L de agua/ha.
Cultivo: Vid
Plaga: Cenicilla (Uncinula necator)
Dosis ml/ha: 300 – 500 mL/ha
Intervalo de seguridad (Días)*: 0
Observaciones: Realizar dos aplicaciones al follaje a intervalo de 7 días, al detectar los primeros síntomas de la enfermedad; volumen de aplicación sugerido 450 – 550 L de agua/ha.
Cultivo: Espárrago
Plaga: Roya (Puccinia asparagi)
Dosis ml/ha: 0.4 – 0.6
Intervalo de seguridad (Días)*: 0
Observaciones: Realizar una aplicación al follaje al detectar los primeros síntomas de la enfermedad; volumen de aplicación sugerido 350 – 450 L de agua/ha.
Observaciones:*
Realizar dos aplicaciones al follaje, a intervalos de siete días.
** Realizar aplicación al follaje.
*** Intervalo de Seguridad
Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha. SL: Sin límite.
Tiempo de Reentrada a las zonas Tratadas
24 horas después de la aplicación.
Conoce otras soluciones que pueden interesarte
