

CONFINAL, control de diaphorina citri en cítricos

Presentación: 1L
Imidacloprid: (E)-1-(6-cloro-3-piridilmetil)-N-nitroimidazolidin-2- ilidenamina. (Equivalente a 210 g de i.a./L a 20 °C)
Bifentrina: 2-metIl-3-fenilbencil (1RS)-cis-3-(2-cloro-3,3,3-trifluoroprop-1-enil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato. (Equivalente a 72 g de i.a/L a 20 °C)
Ingredientes inertes: Dispersante, humectante, anticongelante, estabilizante, conservador y diluyente.
Confínal®, insecticida compuesto por dos ingredientes que combinan modos diferentes de acción. Une el poder de un insecticida neonicotinoide así como de un piretroide. Los activos de Confínal® logran atacar al insecto de dos diferentes modos de acción, mediante acción sistémica y traslaminar, en tanto que el piretroide actúa por ingestión y contacto. Con esta combinación se obtiene un producto letal contra adultos y estados inmaduros de insectos plaga.
Confínal®, posee actividad insecticida por vía sistémica y residual; actúa por contacto e ingestión y es absorbido por las hojas y aplicado por aspersión foliar. Los insectos tratados muestran inmediatamente los síntomas del envenenamiento con excitación y parálisis. Muestra actividad antialialimentaria paralizando esta acción en los insectos. Esta acción evita de manera inmediata la transmisión de virus y controla el daño producido por los insectos. Tiene efectos repelentes sobre adultos de mosquita blanca impidiendo la puesta de huevos.
Cultivos

Este insecticida se recomienda principalmente para: Algodón, Caña de azúcar, Cacahuate, Chícharo, Frijol.
Ventajas
Ideal para ser utilizado en Agricultura Protegida y campo abierto.
Amplios periodos y espectros de control.
Control de ninfas e insectos adultos.
Su ingrediente activo es más amigable con operarios, ya que su nivel de irritación es mucho menor a otras opciones de mercado.

Tabla de cultivos

Cultivo: Algodón
Plaga: Mosca blanca (Bemisia tabaci), Pulgón (A phis gossypii)
Dosis L/ha: 0.4-0.5
Intervalo de seguridad (Días)*: 14
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 5 días cuando se tenga la presencia de la plaga; volumen de aplicación sugerido 398-515 L de agua/ha.
Cultivo: Caña de Azúcar
Plaga: Mosca pinta o salivazo (Aeneolamia postica)
Dosis L/ha: 0.4-0.5
Intervalo de seguridad (Días)*: 1
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 5 días cuando se tenga la presencia de la plaga; volumen de aplicación sugerido 419-519 L de agua/ha.
Cultivo: Cacahuate Chícharo Frijol Frijol ejotero Garbanzo Haba Lenteja Soya
Plaga: Mosquita blanca (Bemisia tabaci)
Dosis L/ha: 300 – 500 ml
Intervalo de seguridad (Días)*: 7
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 5 días cuando se tenga la presencia de la plaga; volumen de aplicación sugerido 185-285 L de agua/ha.
Cultivo: Berenjena Chile Jitomate Papa Pimiento morrón Tomate de cáscara
Plaga: Mosca blanca (Bemisia tabaci) Paratrioza (Bactericera cockerelli)
Dosis L/ha: 1 0-1 5 ml/L de agua
Intervalo de seguridad (Días)*: 1
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 5 días cuando se tenga la presencia de la plaga; volumen de aplicación sugerido 357-457 L de agua/ha.
Cultivo: Nogal Nogal pecanero Nogal de castilla
Plaga: Pulgón amarillo (Monellia caryella)
Dosis L/ha: 1.0 a 1.5
Intervalo de seguridad (Días)*: 7
Observaciones: Realizar dos aplicaciones al momento de ubicar la plaga en campo vía foliar con intervalo de 10 días; volumen de aplicación 213- 313 L de agua/ha.
Cultivo: Calabaza Calabacita Chayote Melón Pepino Sandía
Plaga: Mosca blanca (Bemisia tabaci), Pulgón (Aphis gossypii)
Dosis L/ha: 300 – 500 m
Intervalo de seguridad (Días)*: 1
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 5 días cuando se tenga la presencia de la plaga; volumen de aplicación sugerido 319-419 L de agua/ha.
Cultivo: Arroz Sorgo
Plaga: Pulgón amarillo (Melanaphis sacchari)
Dosis L/ha: 0.4 – 0.5
Intervalo de seguridad (Días)*: 14
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 5 días cuando se tenga la presencia de la plaga; volumen de aplicación sugerido 379-479 L de agua/ha.
Cultivo: Avena Cebada Centeno Maíz Trigo Ttriticale
Plaga: Pulgón amarillo (Melanaphis sacchari)
Dosis L/ha: 0.4 – 0.5
Intervalo de seguridad (Días)*: 30
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 5 días cuando se tenga la presencia de la plaga; volumen de aplicación sugerido 379-479 L de agua/ha.
Cultivo: Arándano Grosella Frambuesa Zarzamora
Plaga: Pulgón (Myzus persicae)
Dosis L/ha: 0.20 – 0.30
Intervalo de seguridad (Días)*: 7
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 8 días cuando se detecten los primeros individuos de la plaga; volumen de aplicación sugerido 450-550 L de agua/ha.
Cultivo: Fresa
Plaga: Pulgón (Myzus persicae)
Dosis L/ha: 0.20 – 0.30
Intervalo de seguridad (Días)*: 14
Observaciones: Realizar 2 aplicaciones foliares a intervalo de 8 días cuando se detecten los primeros individuos de la plaga; volumen de aplicación sugerido 450-550 L de agua/ha.
Cultivo: Limonero (SL)* Lima(SL) Mandarino (SL) Naranjo (SL) Tangerino (SL) Toronjo (SL)
Plaga: Psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri)
Dosis L/ha: 45 – 50ml/100 L de agua
Intervalo de seguridad (Días)*:
Observaciones: Realizar una aplicación al follaje; volumen de aplicación 550-650 L de agua/ha.
*() Intervalo de seguridad
Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha y SL = Sin Límite.
Tiempo de Reentrada a las zonas Tratadas
24 horas después de la aplicación.
Conoce otras soluciones que pueden interesarte
