

CENTEOL, control de malezas de hoja ancha en maíz

Presentación: 1L
Sal Potásica de Dicamba: Sal potásica del Ácido 3,6-dicloro- o-anísico (con un contenido del 85.3% de Ácido 3,6-dicloro-o-anísico) (Equivalente a 132 g de Ácido 3,6-dicloroo-anísico /L a 20 °C).
Atrazina: 6-cloro-N2-etil-N4-isopropil-1, 3,5-triazina-2,4-diamina (Equivalente a 252 g de Atrazina/L a 20 º
Ingredientes inertes: Solvente, anticongelante, dispersante, adherente y antiespumante
Centeol® es un herbicida post-emergente formulado como suspensión concentrada, selectivo, utilizado para el control de malezas de hoja ancha. Formulado a base de Dicamba, derivado del ácido benzoico (auxina sintética), sistémico, de pre-emergencia y post-emergencia que es absorbido tanto por las partes aéreas como por las raíces de las plantas, y Atrazina, triazina con actividad residual efectiva en el control de malezas de hoja angosta y de hoja ancha.
Ventajas
Productos selectivo al cultivo de maíz
Control de malezas de hoja ancha y chayotillo
Centeol logra un efecto residual al caer el producto en el suelo
Excelente formulación para un mayor efecto de los ingredientes activos
No requiere aceites para su buen funcionamiento

Tabla de cultivos

Cultivo: Maíz (SL)*, Sorgo (SL), Caña de azúcar (SL)
Plaga: Quelite bledo (Amaranthus hybridus), Aceitilla (Bidens odorata), Trébol blanco (Trifolium repens), Verdolaga (Portulaca oleracea)
Dosis L/ha: 2.0-3.0
Observaciones: Realizar una aplicación en post-emergencia a la maleza y al cultivo; volumen de aplicación 230-330 L de agua por hectárea.
*() Intervalo de seguridad
Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha. SL=Sin límite
Tiempo de Reentrada a las zonas Tratadas
48 horas después de la aplicación.
Conoce otras soluciones que pueden interesarte
